Eduardo González Peña

Mi foto
Argentina
"El que cree haber entendido cualquier cosa sobre mí, se ha formado de mí una idea que responde a su imagen" Nietzsche.

martes, 8 de marzo de 2016

AC/DC y Brian Johnson

Hace mucho tiempo, tal vez más del que quiero admitir, en los auriculares de un walkman prestado, se produjo el antes y después que genera el trueno retumbante en una lluvia torrencial: escuché por
primera vez a AC/DC.
No hubo forma de resistirme al futuro infierno y de olvidar el pasado que miraba los cielos. Rápidamente me cautivó su sonido pesado y oscuro, sus canciones rápidas y directas, y que nada
estuviera fuera de su lugar. En la explosión de rock pesado que se iniciaba con una campana infernal y la mejor línea melódica de la historia del rock, comenzó a cantar un tipo con un registro muy alto y difícil de entender, destilando puro poder: Brian Johnson.
Unos días después conseguí trabajo en una farmacia y con mi primer sueldo compré unos cassettes de Back in Black y Who made Who, y una remera de Harley Davidson parecida a la usada por Johnson en un poster que colgué en mi habitación.
Luego me enteré de Bon Scott y rápidamente me volví fanático de él. Pero ¿cómo olvidar a Brian? Ese Ghost Rider que me atrapó con sus cadenas para llevarme al infierno del metal… Tuve la suerte de verlo con AC/DC cuatro veces, nunca me importó que desde de The Razors Edge su voz se fuera perdiendo poco a poco o que no fuera un compositor de la altura de Bon Scott, solo me importó el hecho de que no existió ningún otro vocalista que le diera una segunda vida a una banda
del nivel que Brian le dio a AC/DC (ni Dio en Black Sabbath, ni Sammy Hagar en Van Halen, ni ningún otro). We salute you Brian Johnson!!! Gracias por los 36 años que trabajaste para for thouse about to rock!!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario